- Quiroga, Horacio
- ► (1878-1937) Cuentista argentino. Se le considera el más destacado de los cuentistas iberoamericanos. Autor de Cuentos de amor, de locura y de muerte.
* * *
(31 dic. 1879, El Salto, Uruguay–19 feb. 1937, Buenos Aires, Argentina).Escritor uruguayo, de inestable personalidad y dispares actividades laborales. Desde temprano se manifestó su sensibilidad existencial y literaria, en su poemario Los arrecifes de coral (1901), embebido en el modernismo. Desde 1903 vivió en Argentina. Se incorporó a una expedición de estudio de la influencia jesuita en Misiones, al norte del país. Atraído por la selva, la recorrió y vivió en ella largo tiempo, llevando una vida primitiva. El suicidio de su esposa y una grave enfermedad personal lo sumieron en una depresión, en medio de la cual se suicidó en Buenos Aires. Su excepcional talento como cuentista quedó consagrado en Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917) y Cuentos de la selva (1919), así como también en El crimen del otro (1904), Los perseguidos (1905), El salvaje (1920), Anaconda (1921), El desierto (1924), Los desterrados (1926) y Más allá (1935). No logró igual éxito con sus novelas Historia de amor turbio (1908) y Pasado amor (1928). Fue ocasional dramaturgo: Las sacrificadas (1921).
Enciclopedia Universal. 2012.